La salud financiera y la viabilidad de Starbucks se identifican mediante el
cálculo de los “ratios” de liquidez (relación actual), y los “ratios” de deuda,
los indicadores de rentabilidad, ROI (retorno sobre la inversión) y los
coeficientes de administración de activos. El objetivo del mencionado análisis
es comprender plenamente la solidez financiera y la ruta de Starbucks.
Starbucks asegura un comportamiento ético e identifica las reglas y
políticas establecidas por la Declaración de su Misión, la ética empresarial,
cumplimiento, gobierno corporativo. Starbucks declaración de la misión afirma
que "Nuestra misión: inspirar y nutrir el espíritu humano - una persona,
una taza y un barrio a la vez", (Starbucks Corporation, 2010, Declaración
de la Misión). La ética de negocios y programa de cumplimiento se ha creado
para apoyar la misión de Starbucks y asegurar la integridad de la cultura de
Starbucks y reputación a nivel mundial. Este programa desarrolla y distribuye
materiales de sensibilización, facilita el cumplimiento de los requisitos
legales y ayuda en la formación ética.
Además, este programa también permite la investigación de los posibles
conflictos de interés y es un lugar excelente para hacer frente a las
preocupaciones asociadas. Los materiales de gobierno corporativo se publican en
la página web de la compañía y está disponible para el público en http://www.starbucks.com/about-us/company-information/corporate-governance.
Los materiales en cuestión incluyen: Los Principios de Gobierno Corporativo de
Starbucks Corporation y Prácticas para la Junta de Directores, los artículos
actualizados al Acta Constitutiva de Starbucks Corporation, Estatutos de
Starbucks Corporation, el Código de Ética para el Funcionario Ejecutivo de la
Compañía y los líderes de Finanzas (del 18 de diciembre, 2003), la Política de
Candidaturas y el Procedimiento para la Comunicación Quejas y Preocupaciones.
El Consejo de estatutos del comité esta constituido por: Carta de Auditoría
y Cumplimiento Starbucks Corporation, Starbucks Corporation y Carta de
Administración para el Desarrollo Comité de Compensación, Carta de
Nombramientos del Comité de Gobierno Corporativo Starbucks Corporation y la
Política de Auditoría y Cumplimiento para la Aprobación de los Servicios de
Auditor Independiente, (starbucks.com).
Starbucks se esfuerza por lograr la transparencia y la disciplina de todos los procedimientos que se presentan en la organización. Todos los informes de Starbucks y las enmiendas que se presenten o suministrada a la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
Starbucks se esfuerza por lograr la transparencia y la disciplina de todos los procedimientos que se presentan en la organización. Todos los informes de Starbucks y las enmiendas que se presenten o suministrada a la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
Estos informes están disponibles al público sin costo alguno en la sección
de la empresa Relación con Inversores de su página web
http://investor.starbucks.com o en www.sec.gov,
tan pronto como es razonablemente posible estos materiales se presentan
y/o suministran a la SEC.
Howard Schultz. Starbucks no se
convirtió en un líder en la industria y un icono de las empresas por la simple
venta de un excelente café, sino por cómo Schultz lleva la ética y de
cumplimiento muy en serio en el funcionamiento diario de la empresa.
Según el sitio web oficial de la Securities and Exchange Commission (SEC),
su principal objetivo es proteger a los inversores, mantener mercados justos,
ordenados y eficientes, y facilitar la formación de capital (SEC, 2008).
Después de la caída de la bolsa, el Congreso creó la SEC con el fin de proteger
a los inversores de la devastación del accidente causado, y para que les
suministren más información para tomar mejores decisiones de inversión.
El mercado de valores puede ser intimidante, pero un poco de información
puede ayudar a aliviar los temores. Empecemos con algunas definiciones básicas.
Una acción es, literalmente, una participación en la propiedad de una empresa.
Cuando usted compra una parte de la acción, se tiene derecho a una pequeña
fracción de los activos y los ingresos de esa empresa. Los activos incluyen
todo lo que la compañía posee (edificios, equipos, marcas), y las ganancias son
todo el dinero que la compañía trae en la venta de sus productos y servicios.
¿Por qué una empresa quiere compartir sus activos y los ingresos con el
público en general? Debido a que necesita el dinero, por supuesto. Las empresas
sólo tienen dos maneras de recaudar dinero para cubrir los costos iniciales, o
ampliar el negocio: Se puede pedir prestado el dinero (un proceso conocido como
la financiación de la deuda) o vender acciones (también conocido como
financiación de capital).
La desventaja de préstamo de dinero es que la empresa tiene que pagar el
préstamo con interés. Por la venta de acciones, sin embargo, la empresa obtiene
dinero con menos ataduras. No hay ningún interés a pagar y sin necesidad de
pagar ni siquiera el dinero en absoluto.
Aún mejor, la financiación de capital distribuye el riesgo de hacer
negocios entre un grupo grande de inversionistas (accionistas). Si la empresa
falla, los fundadores no perder todo su dinero, pierden varios miles de trozos
pequeños de dinero de otras personas.
Es
fácil entender por qué un gerente de finanzas o contabilidad esta interesado en
utilizar los ratios financieros, sin embargo no es tan obvio que profesionales
en el campo de las ventas o mercadeo estén interesados en utilizarlos también.
De hecho los vendedores utilizan los ratios financieros para evaluar la
solvencia de sus clientes.
Después
de todo, es peor hacer una venta que resultara incobrable que perder una venta.
Los administradores a cargo de las operaciones también utilizan los ratios
financieros en su área. Por ejemplo para controlar los niveles de inventario y
para ayudar a la toma de decisiones con respecto a los productos que la empresa
debe estar produciendo. Los ratios también son utilizados por las instituciones
financieras para determinar la elegibilidad de sus clientes.
Utilizando
el “current ratio” podemos evaluar la liquidez global de la empresa mediante la
comparación de su estado actual (líquido - activos) y de su estado y su estado
a corto plazo (deudas – pasivos) La medida mas utilizada para calcular esto es
la siguiente:
Current Assets
Current Ratio =
Current Liabilities
En el caso de Starbucks el resultado del cálculo para el “Current Ratio”
fue el siguiente:
3,794.9
Current Ratio 2011
= 2,075.8 = 1.82 times
2,756.4
Current Ratio 2010
= 1,779.1 = 1.54 times
El
“Debt Ratio” mide el porcentaje de activos de la empresa que fueron financiados con deudas a largo
plazo. Se calcula la relación de deudas como pasivo dividido por el total de
activos. La formula es la siguiente:
Total
Liabilities
Debt Ratio = Total Assests
En el caso de Starbucks el resultado del cálculo para el “Debt Ratio” fue
el siguiente:
2,975.5
Debt Ratio 2011 = 7,360.4 = 40.4 %
2,711.2
Debt Ratio 2010 = 6,385.9 =
42.4 %
Con el aumento del “Current
Ratio” podemos ver que el negocio esta aumentado su “profit” en total. Según el
resultado podemos observar que el negocio esta generando más ingresos. Su Debt
Ratio ha disminuido en el último año, lo que aumenta la ganancia. En general
podemos concluir que el negocio esta gastando menos y ganando más.
El “Return on Equity”, (ROE), es una
información importante para las empresas financieras y los inversionistas. La cantidad de los ingresos netos devuelve como un porcentaje del “shareholders equity” es una técnica
utilizada para analizar el riesgo de invertir en un negocio específico.
La rentabilidad de una corporación
puede ser medido por examinando el ROE que se da a
conocer la cantidad de capital producidos
por las inversiones de los
accionistas. En otras palabras, el
ROE cuantifica qué tan bien
un negocio utiliza el capital otorgado por sus inversionista. Este ratio se puede utilizar para determinar la tasa de crecimiento en el futuro
para que los inversionistas puedan
evaluar los riesgos. El ROE
se expresa como un porcentaje y se calculó como:
Return on Equity = Net Income
Shareholder’s Equity
En
el caso de Starbucks el resultado del cálculo para el “Return on Equity” Ratio
fue el siguiente:
1,245.70
Return on Equity 2011 = 4,384.90 = 28.4%
El
“Return on Equity” de 28.4% para el año 2011 significa que la compañía genera
$28.40 de los ingresos por cada $100 que han sido invertidos por los
inversionistas de Starbucks Corporation.
945.60
Return on Equity 2010 = 3,674.70 = 25.7%
El
“Return on Equity” de 25.7% para el año 2010 significa que la compañía genera
$25.70 de los ingresos por cada $100 que han sido invertidos por los
inversionistas de Starbucks Corporation.
El “Days Receivables Ratio” se calcula dividiendo el número de días en un año, 365, por el “Receivables Turnover Ratio”. Medir la
eficiencia de una empresa en el
uso de sus activos es un aspecto
esencial del negocio a todos los accionistas involucrados. La calidad
y la velocidad de una empresa en prolongar el crédito y recolección
de la deuda pueden medirse mediante el “Receivables Turnover Ratio”.
Por lo tanto, a cobrar los días "indica
la duración media de una empresa
tarda en cobrar las ventas a crédito a la clientela. El
“Days Receivables Ratio” de calcula de la siguiente manera:
Receivable Turnover= Sales_______
Account Receivables
Days Receivables= 365_______
Receivable Turnover
11,700.40_
Receivable Turnover 2011 = 386.5 = 30.27
Days Receivables 2011= 365__ =12.05
30.27
Esto significa que para el 2011 el promedio de días que
reciben su pago es de 12. 05 días.
10,707.40_
Receivable Turnover 2010 = 302.7 = 35.37
Days Receivables 2011= 365__ =10.31
35.37
En comparación entre el
2011 y 2010 la diferencia en la cantidad de días de pagos es de 1.74 días.
Aunque no tenga tanta diferencia entre un año a otro, el 2010 se tuvo menos
días de recobro que el 2011.
De la información presentada en este documento, es obvio que,
Starbucks ha puesto en marcha un
conjunto completo e integral de
las políticas. El cumplimiento de estas políticas que se espera de todos los empleados de la Compañía. Garantías y procedimientos adicionales de control independientes se han diseñado e implementado en el objetivo de proporcionar los inversionistas
con una evaluación precisa y la
supervisión de la salud financiera
de la empresa. Mediante la combinación de los controles internos y los monitores externos, Starbucks ha sido capaz de cumplir con la SEC y otras agencias gubernamentales
proporcionando así a los inversionistas
de la compañía de una empresa viable, rentable para invertir en ella.
Referencias
http://investor.starbucks.com/phoenix.zhtml?c=99518&p=irol-irhome
Titman, S., Keown, A. J., & Martin, J.
D. (2011). Financial management:
Principles and applications (11th ed.). Upper Saddle River, NJ:
Pearson/Prentice Hall.
No hay comentarios:
Publicar un comentario