jueves, 3 de enero de 2013

Modelo de Propuesta de Proyecto Servicios Comunitarios - Primer Fase


Project Proposal and Presentation
1.      General Description of the Project 
Define Project, use textbook or PMI definition.
Un proyecto puede ser definido como un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o servicio único. Los proyectos son diferentes de otras operaciones en curso en una organización, porque a diferencia de las operaciones, los proyectos tienen un comienzo y un final, tienen una duración limitada. Los proyectos son necesarios para la realización de la estrategia empresarial de la organización porque los proyectos son un medio por el cual se implementa la estrategia de la empresa. Los proyectos también involucran uno o más elementos que no se han hecho en el pasado, y por lo tanto único. Un producto o servicio puede ser único incluso si la categoría a la que pertenece es grande. Por ejemplo, aunque varios complejos residenciales se han construido en el pasado, la creación de una nueva casa será un proyecto, ya que cada planta puede tener elementos únicos - la ubicación, diseño personalizado o adaptado, los recursos disponibles en la región, y / o propietarios discretos
http://www.pmstudy.com/about-PMP/project.html
Who is your company?
Nuestra fundación sin fines de lucro Junte Comunitario Para un Mejor Puerto Rico surgió como un esfuerzo para proveer orientación y alternativas a la población puertorriqueña  acerca de  las enfermedades de transmisión sexual o ETS, adicción a drogas y alcohol y embarazos prematuros. Esta iniciativa tuvo lugar a raíz de la preocupación de varios puertorriqueños y puertorriqueñas que piensan que el futuro de nuestra isla y los que habrán de vivir en ella se ve en gran parte afectado por esta problemática social como lo son las drogas, las enfermedades y los embarazos a temprana y edad. Nos hemos dado cuenta de que Puerto Rico es un país donde la calidad de vida va en decadencia y creemos firmemente  que un país donde sus ciudadanos tenga la orientación y la guía necesaria para prevenir estos males sociales es un país con muchas posibilidades de mejorar su calidad de vida. En muchos de estos casos el prejuicio, la falta de compasión, la falta de servicios de prevención y cuidado médico primario y la orientación son factores q influyen en que las personas sufran de alguno de estos males sociales. 
Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico es una organización que trabaja mano a mano con las comunidades en su proceso de transformación y desarrollo y se ha convertido en un aliado de las comunidades donde pueden encontrar de manera fácil y gratuita orientación y oportunidades de servicios de salud, un servicio que a pesar de que se supone que el gobierno lo esté brindando en mucha comunidades no existe. 
What is this specific project about?
Recientemente nuestra fundación ha iniciado un proyecto financiado con fondos federales para orientar a la población acerca de las Enfermedades de Transmisión Sexual, sus consecuencias, alternativas de tratamientos, como se transmiten y cómo prevenirlas con el fin de modificar su calidad de vida y ofrecerles alternativas que los lleven a mejorar. Nuestro proyecto tendrá duración de un ano comenzando el 1 de enero de 2013 y finalizando el 31 de diciembre de 2013.
Who is the client/customer?
Nuestra meta es lograr orientar a cien mil personas en el término de un ano. Se orientara a personas de quince años en adelante ya que en Latinoamérica esta es la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales. (http://www.fhi360.org/sp/RH/Training/trainmat/Modules/adol/ss/s1pg15.htm)
Cada tres meses debemos entregar un reporte detallado que indique cuantas personas se han orientado, de que edades y áreas provienen entre otras cosas. Para poder lograr nuestra meta debemos orientar a 25,000 cada tres meses.
Why is the client/customer in need of the project?
Lo ideal es que las personas tengan una vida sexual saludable y gratificante, sin embargo a muchas persona les resulta difícil hablar sobre el tema de la sexualidad, en especial a los padres. Esto se debe a que en el pasado este tema era un tabú en los hogares, otras de las razones son el miedo de los padres a dar información incorrecta a sus hijos o porque les da vergüenza.
Algunas investigaciones demuestran que la información que se les da a los jóvenes no es lo que los impulsa a tener relaciones sexuales inseguras, lo que afecta negativamente la manera en que estos jóvenes se relacionan es la manera en que se comunica la información relacionada a este tema.   El que los jóvenes conozcan la verdad acerca del sexo y sus consecuencias es importante ya que el tema les resultara menos inquietante y aclarara sus dudas. Los estudios indican que los niños que con más frecuencia experimentan sexualmente son los que menos conocen del tema y el experimentar es la manera más fácil para obtener información al respecto.
What services are you providing to the client/customer?
Se brindaran orientaciones libre de costos a escuelas, clubes, iglesias, comunidades y cualquier otro grupo que lo solicite. Entregaremos material informativo, daremos charlas y orientación y se repartirán condones en los lugares que se permita.
2.  Interesados (Stakeholders)
            Los “stakeholders” o interesados son las personas afectadas por el proyecto y que tienen algún interés en su ejecución exitosa. De acuerdo con el PMI, los interesados son todas las personas que:
                     Están involucradas activamente en el proyecto
                     Tienen intereses que pueden ser afectados positive o negativamente por la ejecución del proyecto
                     Pueden influenciar las características del producto o servicio
El principal interesado será normalmente el cliente para el cual se desarrolla el proyecto y quien suministra los recursos financieros (el dinero). Otros interesados pueden ser los ejecutivos de mercadeo, ventas, ingeniería, y otros dependiendo de la naturaleza y fines del proyecto. 
En el proyecto para la organización Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico, el principal interesado es el grupo de ejecutivos de la oficina federal que sufraga los gastos de la implementación. Cuando el proyecto se haya concluido estos ejecutivos deberán recibir datos en relación al éxito del proyecto. Ellos deberán demostrar que los objetivos del programa se obtuvieron y la inversión de recursos fue acertada.
Otros interesados serían:
                     Junta directiva y ejecutivos de Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico. Estas personas desean que el proyecto sea un éxito no solo para demostrar sus cualidades como ejecutivos sino también para poder seguir atrayendo financiación para futuros proyectos.
                     Trabajadores de Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico. Los trabajadores de la organización van a ser afectados por el proyecto. Un proyecto exitoso les hará más fácil dar servicios a los usuarios, ayudando en la prevención de ETS por ejemplo.
                      Usuarios del servicio. Estas son las personas que más se pueden beneficiar si el proyecto resulta en un éxito. Ellos pueden ver una mejoría en su calidad de vida.
3. Project Scope in terms of Customer Requirements
Define Scope, use textbooks or PMI definitions
El ámbito de control de Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico es una de las claves para la administración eficaz de este proyecto. Este proyecto requiere administración del alcance, de tal manera que los objetivos del mismo se obtengan a tiempo sin dejar de lado la solución de temas que son críticos para el éxito del proyecto.  El control del alcance permite el cambio y la adición de tareas críticas sin añadirle elementos innecesarios (Kerzner, 2009).
La determinación de los elementos que deben ser considerados para el éxito del Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico, es crucial para el control de ese alcance y los resultados positivos del proyecto (Meredith, 2012). Es imperativo que el gerente del proyecto mantenga la flexibilidad de cambiar y agregar tareas en pro del éxito de este proyecto (Kerzner, 2009). Sin embargo, los elementos que no son esenciales para un lanzamiento exitoso o que pueden ser más adecuados para una segunda fase, deberían ser excluidos del ámbito de aplicación del proyecto actual, especialmente si la terminación de estos elementos amenaza el lanzamiento o el tiempo de ejecución de los objetivos del mismo.
El control del alcance, por lo tanto, es fundamental para la administración de este proyecto y debe ser manejado con flexibilidad para los elementos críticos y rigidez en las etapas que lo amerite (Kerzner, 2009).
Describe the specific product/project expected at the end of the Project
El producto específico y que se espera obtener al final del Junte Comunitario Para Un Mejor Puerto Rico es el alcance de cien mil personas enfocados en el principal objetivo del proyecto que es la reducción y prevención de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH,  para proveer orientación y alternativas a la población puertorriqueña  acerca de  las enfermedades de transmisión sexual o ETS, adicción a drogas, alcohol y embarazos prematuros.
Se proporcionará la investigación, la formulación de políticas y la información científica para ayudar a la gente a vivir más seguros, más sanos mediante la prevención de las enfermedades de transmisión sexual o "ETS" y sus complicaciones. Esta misión se logra ayudando a los departamentos de salud, proveedores de salud y organizaciones no gubernamentales mediante el suministro oportuno de información científica, la interpretación de esa información al público en general y a los responsables políticos. La división objetivos específicos de prevención de enfermedades se contextualizan en el marco más amplio de los determinantes sociales de la salud, la promoción de la salud sexual y la prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual.
Describe the specific requirements that the customer needs to qualify:
·         Entrevista “screening” de diez minutos con la persona interesada.
·         El destinatario debe serresidente de Estados Unidos y evidenciarlo con una de las siguientes:
o    Licencia de conducir válida o tarjeta de identificación del Estado;
o   Evidencia de Hipoteca o contrato de arrendamiento a nombre del destinatario;
o   Facturas de servicios públicos a nombre del destinatario; agua, luz o teléfono residencial
o   Carta de identificación y verificación de la residencia o de un refugio para personas sin hogar verificable o centro comunitario que atiende a personas sin hogar;

Change Control Requirements. (Who will approve the changes)
Los cambios y adiciones a cualquiera de las etapas del proyecto corresponden al gerente del mismo.  Si luego del proceso de medición de cada etapa, se considera necesario algún cambio o adición para el alcance de los objetivos, el gerente del proyecto tendrá el control y autoridad de someter al equipo de trabajo a los cambios necesarios.
Define what is NOT included in the Scope of the Project
Dado a que es un programa de prevención, las personas que ya están infectadas por alguna de las condiciones mencionadas en los objetivos del programa no son elegibles.
4. Trabajo Comunitario
Para todo proyecto hay restricciones.  En el caso de manejo de proyectos hay una triple restricción que es la que se toma en consideración.  Se trata de tiempo, presupuesto y alcance.  En el tiempo se define en cuanto tiempo se dividirá el proyecto para lograr la meta.  Se divide por meses, días u horas para ir trabajando los puntos.  En el presupuesto se define con cuánto dinero se va a trabajar las áreas para ir alcanzando lo prometido.  Y por último y más importante de las restricciones, el alcance, el cual define el proyecto como tal.  El alcance marca la pauta para la toma de decisiones y realizar las actividades propias del proyecto.
Como se ha mencionado anteriormente nuestro proyecto es un servicio comunitario para orientar a jóvenes de 15 a 35 años de edad sobre las enfermedades de transmisión sexual.  Este tipo de proyecto conlleva las tres restricciones para poder cumplir con nuestro propósito.  Nuestro alcance es poder orientar 25,000 en un periodo de tres meses.  Cada tres meses se orientara a la misma cantidad para así alcanzar nuestra meta de 100,000 jóvenes en un periodo de un año.  Cada voluntario tendrá tareas asignadas para poder cumplir con nuestro alcance.  Hablamos de desarrollar material escrito, organizar las reuniones para las charlas, promover las charlas, trabajar con diferentes auspiciadores para poder promover el evento. 
Para el presupuesto contamos con ayudas federales las cuales son facilitadas para servicios comunitarios como el que estamos manejando.  Agencias federales cuentan con estos fondos para ayudar a prevenir todo tipo de influencia negativa en nuestro ambiente.  En este caso contamos con una ayuda de $98,000 para nuestro proyecto.  Esta cantidad de dividirá de la siguiente manera: $41,000 para material promocional como panfletos, videos y en este proyecto en especial, condones  para la protección.  $10,000 para transportación.  Trabajaremos a través de toda la isla dando las charlas y se necesita moverse ya sea en alquiler de vehículos o si se usan los vehículos privados se les proveerá para combustible.  $30,000 para alimentos, se les proveerán meriendas en cada de las reuniones donde se promueva la prevención.  Se trabajó con un centro especial en el cual se pudo alquilar una oficina para reuniones en el cual tuvo un costo de $5,000 de alquiler por un año completo y así trabajar en un lugar especial.  Se presentaron los gastos de útiles en el cual se desglosa el uso de agua, luz teléfonos, servicio de internet y se llegó a un acuerdo con las diferentes agencias presentándoles nuestra propuesta y se llegó al acuerdo de $3,500 por un año completo.  $8,500 para hospedaje en el caso de que se tenga que viajar a Vieques, Culebra y en el caso que se presente la oportunidad de presentarle a jóvenes de las Islas Vírgenes como se promueve la prevención en Puerto Rico.  Al tenerse el presupuesto divido, sabremos cómo ir trabajando la campaña de prevención. 
Este proyecto se comenzara en enero del 2013 para ser finalizado en el mes de diciembre del mismo año.  Nuestro proyecto de dividirá en cuatro grupo de tres meses.  Nuestra meta se desarrollará en poder orientar 25,000 cada tres meses.  Viéndolo en porcentaje será un 25% de un 100% cada tres meses. Se vera de la siguiente manera: marzo 25%, junio 50%, septiembre 75% y en diciembre completaremos nuestro 100% alcanzando nuestra meta final y tener completado nuestro proyecto.  Los voluntarios han donado su tiempo y se trabajara dos horas en las tardes durante la semana para verificar el material que tenemos, si hace falta completar panfletos, contabilizar todo el material y verificar el presupuesto.  Que vaya acorde con nuestro programa e ir cumpliendo con los entregables que nos hemos propuesto.
 Referencias

Kerzner, H. (2009). Project Management; A Systems Approach to Planning, Scheduling, and        Controlling. In H. Kerzner, Project Management; A Systems Approach to Planning,    Scheduling, and Controlling. Hoboken, NJ: Wiley and Sons.

Meredith, J. R. (2012). Project Management: A Managerial Approach. In J. R. Meredith, Project Management: A Managerial Approach. Hoboken, NJ: Wiley and Sons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario