domingo, 27 de noviembre de 2011

Los Cuatro Estados Financieros Basicos


Los Cuatro Estados Financieros Basicos

En el siguiente ensayo define la contabilidad y se identifican los cuatro estados financieros básicos. También se presenta una explicación de cómo se interrelacionan unos con otros, y por qué son útiles para los administradores, inversionistas, acreedores y empleados.
La American Accounting Association define la contabilidad de la siguiente manera: “El proceso de identificar, medir y comunicar la información económica que permita los juicios y las decisiones de los usuarios de la información.” (The American Accounting Association, 2010).
Esta definición es un buen lugar para empezar. Se sugiere que la contabilidad consiste en proporcionar información a otras personas. La información contable es la información económica y se refiere a las actividades financieras o económicas de la empresa u organización.
La información contable debe ser identificada y medida.  Esto se hace por medio de un conjunto de cuentas, basado en un sistema de contabilidad conocido como contabilidad por partida doble. El sistema contable identifica y registra las operaciones contables.
La medición de la información contable no es un proceso sencillo. Consiste en hacer juicios sobre el valor de los activos de propiedad de una empresa o pasivos adeudados por la empresa.  También trata sobre medir con precisión la cantidad de pérdidas y ganancias que ha sido hecha por una empresa en un período determinado. La medición de la información contable a menudo requiere una evaluación mas profunda para llegar a una conclusión (Elliot, 1985).
La definición identifica la necesidad de la información contable que debe comunicarse. La forma en que se realiza esta comunicación puede variar. Hay varias formas de comunicación de contabilidad (por ejemplo, el informe y cuentas anuales, informes de administración de contabilidad) cada uno de ellos sirven a un propósito ligeramente diferente. La necesidad de comunicación es la comprensión de las necesidades de la información contable, en otras palabras, lo que se necesita saber.
La información contable se comunica con "Estados Financieros".  Hay cuatro estados financieros principales. Ellos son:
·         Hojas de balance,
·         Estados de resultados,
·         Estados de flujos de efectivo, y
·         las declaraciones de patrimonio de los accionistas.
Los balances muestran lo que una empresa posee y lo que debe en un tiempo determinado. Los estados de resultados muestran la cantidad de dinero que una empresa hizo y pasó más de un período de tiempo. Los estados de flujos de efectivo muestran el intercambio de dinero entre una empresa y el mundo exterior, también durante un período de tiempo. La cuarta declaración financiera, llamada "declaración de patrimonio de los accionistas", muestra los cambios en los intereses de los accionistas de la compañía a través del tiempo.
Hay dos objetivos principales de los estados financieros:
·         Informar sobre la situación financiera de una entidad (por ejemplo, un negocio, una organización)
·         Para mostrar cómo la entidad ha llevado a cabo (financieramente) en un período particular de tiempo (un "ejercicio")
Es importante entender que los estados financieros pueden ser históricos o se relacionan con el futuro.  La mayoría de las organizaciones son internacionalmente responsables de alguna manera por sus acciones y actividades. Se elaborarán informes sobre las actividades que reflejen los objetivos y las personas que son responsables (Elliot, 1985).
Los cambios en los activos y pasivos que se ven en el balance también se reflejan en los ingresos y gastos que se ven en la cuenta de resultados, que a su vez se reflejan en las ganancias de la compañía o las pérdidas. Los flujos de efectivo y la información acerca de los activos en efectivo figuran en el balance general y están relacionadas, pero no equivalentes, con el ingreso neto que aparece en la cuenta de resultados. Y así sucesivamente. Pero combinados, proporcionan información muy poderosa para los inversionistas. Y la información es la mejor herramienta del inversionista a la hora de invertir sabiamente (Weygandt, 2008).




No hay comentarios:

Publicar un comentario