sábado, 29 de agosto de 2015

Economic Forecastings - Pronosticos en la economia



Economic Forecasting
A continuación enumeramos una lista de recursos que pueden ser utilizados para recopilar datos económicos históricos y pronósticos de datos económicos. Explicaremos cómo y por qué cada fuente es valiosa y útil, identificando los factores de los pronósticos cuantitativos o cualitativos contenidos en las fuentes. 

Datos Económicos Históricos y Pronósticos de Datos Económicos
            Existen varios recursos informativos por medio de los cuales se alcanza información y datos económicos, así como pronósticos financieros.  Entre ellas podemos mencionar la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y  el sistema electrónico FRED (Federal Reserve Bank of Saint Louis, 2013), "Federal Reserve Economic Data", por sus siglas en Inglés, disponible en Internet en www.research.stlouisfed.org/fred2/, que es una base de datos que incluye la fechas relevantes sobre datos económicos y financieros, incluyendo las tasas de interés, índices de precios al consumidor, el empleo, la población y datos comerciales. Esta base de datos se constituye una fuente muy valiosa porque permite a los ciudadanos acceder y ver cómo se encuentra el estado financiero del país (Colander, 2010).
            En adición, la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos provee estimaciones nacionales, internacionales y la actividad económica regional (Colander, 2010). También proporciona estadísticas para las decisiones influenciadas por los funcionarios de gobierno, empresarios, familias e individuos. Cada recurso informativo provee información tributaria, incluyendo también información censal. La Oficina de Análisis Económico y la base de datos cualitativo FRED son utilizadas para explicar e interpretar los resultados que se incluyen en sus bases de datos (Federal Reserve Bank of Saint Louis, 2013).
            Estos recursos ayudan a tener una idea de por qué los datos históricos recopilados en estas bases de datos ofrecen una mejor comprensión al momento de tomar decisiones financieras en cualquier tipo de industria.
Cómo y Porqué Cada Fuente es Valiosa y Útil
El censo de Estados Unidos es una fuente valiosa de información ya que contiene todos los datos de los registros económicos de los Estados Unidos. También tiene una página separada que explica el comercio exterior y sus efectos sobre la economía estadounidense. En general, esta fuente es muy confiable y proporciona grandes cantidades de información útil.
La Oficina de Análisis Económico (The Bureau of Economic Analysis) es otro buen sitio para encontrar información sobre una variedad de aspectos de la economía. Los ingresos, el PIB e información sobre las Corporaciones son algunas de las cosas que se detallan en la Oficina de Análisis Económico. El BEA  tiene estimaciones de la actividad económica sobre territorio nacional, internacional y regional. Este sitio proporciona predicción cuantitativa y también proporciona a los usuarios información acerca de las preocupaciones actuales económicas en el país y el mundo.
Moody Analytics es otra buena fuente de información, este se encuentra en el sitio web Economy.com y es considerado el principal "proveedor independiente de los datos, análisis, modelización y previsión" para las economías nacionales y regionales (Moody Analytics, sf). Moody Analytics le da seguimiento y analiza "el crédito al consumo y el gasto, la producción y los ingresos, la actividad hipotecaria de la población, el comportamiento bancario y los precios" (Moody Analytics, sf). En Puerto Rico contamos con los reportes que publica la Junta De Planificación de Puerto Rico. En esta página encontramos los índices económicos de varios renglones importantes para la economía del país como lo son el turismo y la construcción entre otros.
Identificar los Factores de Predicción de Cuantitativos o Cualitativos
 Existen unas diferencias entre el factor cualitativo y el factor cuantitativo.  El factor cualitativo son técnicas inductivas,  los factores cuantitativo son técnicas deductivas. Los factores cuantitativos son los que se utilizan para medir en un término numérico como lo son el tiempo, los costos de operación y costos fijos. También se utilizan cuando existen escases de datos podríamos poner de ejemplo cuando se introduce  nuevo bienes o servicios. Este factor ayuda a ser más objetivo y racional al tomar una decisión. Es un factor objetivo orientado al resultado con datos sólidos.
Se hallan algunas técnicas que emplean los criterios para convertir información cualitativa en estimados cuantitativos. Los factores cualitativos son difíciles de calcular numéricamente.  Estos podrían ser la calidad de las relaciones laborales, el conflicto en el cambio tecnológico.  Este factor es subjetivo orientado al proceso. El utilizar ambos factores en la investigación seguramente ayudaría a amonestar sesgos de cada método. Aunque el factor cuantitativo es el más utilizado ya que incrementa y facilita la comprensión y mide lo que no se puede  medir.
Discusión de la Predicción Económica
Se analizó los datos económicos históricos y sus pronósticos. En este análisis ya antes mencionado se encuentra la data económica de la Reserva Federal, el cual presenta los datos económicos, financieros, los índices de precios, la tasa de empleo y desempleo, la población y datos comerciales. Gracias a esta información podemos ver cómo es que realmente se encuentra la economía y se puede analizar, según los resultados de los números, si la economía está en estado crítico o no. Se puede ver también el efecto que esto puede causar en el comercio exterior.
En Puerto Rico, además de la Junta de Planificación, se encuentra el Departamento de Desarrollo Económico, el cual nos informa y propicia el desarrollo de la economía ya sea en la empresa privada como la pública.
En cualquier empresa, ya sea pública o privada, en ventas, en la banca, en el área de finanzas o en servicios, lo que refleje en la Reserva Federal, la Junta de Planificación o en el Departamento de Desarrollo Económico, si cada una de estas refleja que están bajo su nivel económico o alto su resultado se va a reflejar en la economía de estas empresas ya sea positiva o negativamente.
Conclusión
Se mencionó los recursos utilizados para recopilar datos económicos históricos y pronósticos de datos económicos. Explico cómo y por qué cada fuente es valiosa y útil, y se identificó los factores de los pronósticos cuantitativos o cualitativos contenidos en las fuentes.  Además de discutió la predicción económica y como afecta en la economía.

Referencias
Colander, D. C. (2010). Macroeconomics (8th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill/Irwin.

Federal Reserve Bank of Saint Louis. (2013). Retrieved from http://research.stlouisfed.org
The Bureau of Economic Analysis. (2013). Retrieved from http://www.bea.gov/national/index.htm
Moody Analytics. (2013). Retrieved from http://www.economy.com/home/about/about.asp?src=economy_mainnav
Departamento De Desarrollo Económico. (2013). Retrieved from http://www.ddecpr.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario